Economía circular en minería: ¿cómo implementar un modelo sostenible en la cadena logística?
El cambio hacia una minería sostenible no solo es reducir emisiones o recuperar áreas degradadas. Actualmente las empresas mineras deben replantear sus operaciones desde la raíz. Es en este punto en donde entra la economía circular, un enfoque que permite reducir residuos, reutilizar recursos y diseñar procesos logísticos más eficientes y responsables.
Por tal motivo, exploramos cómo aplicar un modelo de economía circular en la cadena logística minera, y por qué es vital para mejorar la sostenibilidad operativa.
¿Qué es la economía circular y por qué importa en minería?
La economía circular busca reemplazar el modelo tradicional lineal de “extraer–usar–desechar” por un sistema regenerativo, donde el objetivo principal es mantener el uso de los recursos el mayor tiempo posible, minimizando el impacto ambiental.
En la minería, aplicar este enfoque permite:
- Reutilizar insumos logísticos (como envases, embalajes o piezas).
- Optimizar el uso de energía y combustible en transporte.
- Implementar estrategias de logística inversa.
- Extender la vida útil de equipos y herramientas.
¿Cómo aplicar la economía circular en la logística minera?
Implementar una logística minera sostenible basada en principios circulares requiere acciones estratégicas en cada eslabón de la cadena.
1. Reducción y reutilización de materiales de empaque
Una de las primeras acciones es optimizar el uso de materiales logísticos: pallets, envases, bolsas, tambores, entre otros. Esto puede lograrse mediante:
- Compra de insumos reutilizables
- Diseño de embalajes retornables
- Alianzas con proveedores que ofrezcan empaques ecoeficientes.
2. Logística inversa para residuos operativos
La logística inversa consiste en planificar el retorno de materiales, componentes o residuos a centros de origen o reciclaje. En la minería, esto se puede aplicar a:
- Envases de reactivos químicos
- Equipos eléctricos obsoletos
- Aceites usados y filtros
Implementar adecuadamente este proceso puede reducir costos y fortalecer el cumplimiento normativo.
3. Reparación y extensión de vida útil de activos logísticos
Una parte vital de la circularidad es alargar la vida útil de los equipos utilizados en la logística minera como: montacargas, fajas, sistemas de pesaje, entre otros. Esto es posible si realizamos:
- Planes de mantenimiento predictivo
- Inventarios rotativos de partes reutilizables
- Gestión de repuestos en ciclo cerrado
Beneficios de una cadena logística circular
Establecer una cadena logística circular, permite:
- Ahorro de costos operativos
- Reducción de la huella ambiental
- Cumplimiento con estándares ESG y regulaciones
- Mejor reputación institucional y licencia social
Así mismo, cada paso hacia la circularidad en logística minera contribuye a la transformación responsable del sector.
¿Te interesa especializarte en sostenibilidad y gestión ambiental minera?
En Mining Alati ofrecemos programas que integran sostenibilidad, logística y economía circular aplicada a la minería.
Conoce nuestro Diplomado en Medio Ambiente en Minería
Escribenos aquí para más información